jueves, 28 de abril de 2011
De capilleo el Lunes Santo por San Lorenzo...(II)
miércoles, 27 de abril de 2011
San Gonzalo por calle Rioja, este año sí...
martes, 26 de abril de 2011
De capilleo el Lunes Santo por San Lorenzo...(I)
lunes, 25 de abril de 2011
Lo que la lluvia no quiso dejar ver...
martes, 12 de abril de 2011
¿ Quién quiere un monumento?


Y es que ya lo decía un Costalero por afición y abogado de profesión en su Pregón de la Semana Santa de Sevilla en el 2008:
"El costalero no necesita ningún Monumento. Es esencia de la Semana Santa de Andalucía, en esa humildad e íntimo orgullo del que hemos hablado. Cada día de la Semana Santa el costalero es un monumento; pero un monumento con vida, con afición, con arte, con sangre, con gracia. Para qué hacerle un bronce inmóvil y que por inmóvil no dice nada. Monumento vivo todos los días del año”.
Muchas son las voces críticas, que llueven sobre nuestra forma y manera de ver, sentir y vivir en Costalero. Unas tantas son constructivas y de buen grado aceptamos como respetamos otras, que sin conocimiento fundado lanzan con buena y a veces mala puntería a nuestra persona. Por eso, me presento ante todos vosotros, a pecho descubierto, como un costalero sin adjetivos anteriores ni posteriores, dejando atrás los apodos casi despectivos de “neoprofesionales”, “sacapasos”, o “atletas del costal”, lanzados por quienes considero que no tienen la potestad de juzgar los sentimientos y la religiosidad interior, magnitudes que son imponderables, y muy difícil de valorar. Me acerco a vosotros con el rostro lavado y la conciencia tranquila de quien entiende que sin una buena dosis de Afición, todo esto no sería posible. Lo denomino “Afición” como lo podría haber denominado “Amor”, “Vocación”, “Gusto”, y es que en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana somos aficionados, amadores o amateurs; bien del arte, del futbol, del cine, de la música, de la historia, de las cofradías en su amplitud y de todo lo que ella envuelve. Es una afición, porque aunque lo practiquemos de manera habitual, no buscamos una finalidad productiva ni lucrativa, ni perseguimos el profesionalismo, sólo somos amateurs, que entrenan para mejorar, para aprender…sin más motivación que el Amor o la Pasión por alguna actividad. Hasta aquí, seguro que todos entonamos al unísono el mismo…….. Amén.
¿Es ahí el problema?...es por este motivo, por el que “pagamos justos por pecadores” (entiendan el refrán). ¿Este es vuestro- nuestro chivo espiatorio?.
Me entristece que sea este “el disfraz” de los imperfectos, el velo que nunca se puede levantar. El parche viejo, para cuatro descosíos. La excusa perfecta para anillar pájaros.
Tenemos el verdadero Honor de portar al Sr y a su bendita Madre y por ello somos los más privilegiados de este mundo. Con eso, nos sobra y nos basta. No queremos atenciones, ni reconocimientos; Rehusamos de protagonismos y papeles importantes; Rechazamos monumentos y bustos inertes. Y lo único que le pedimos al Altísimo es; que el Amor del Costalero siga vivo, que los monumentos lo esculpa la historia, y que cada rincón de nuestra memoria, este lleno de chicotás de ensueño, de levantás a la gloria, de citas de amor entre un madero y un costal, de rezos racheaos, de momentos inmemorables en los que ni presunto profesionalismo, ni devoción fingida, siempre RESPETO a esa AFICIÓN que es patrimonio del alma, y el Alma patrimonio de Dios.
lunes, 11 de abril de 2011
Nuevo Bacalao para la Hdad. del Cerro a estrenar de aquí a 6 días.
Es una obra de diseño barroco bordada en oro fino de 24 kilates y sedas de color sobre terciopelo de color negro en calidad de algodón.
El diseño presenta en la parte superior con el escudo de la hermandad y en la parte cental con una cartela donde aparece el escudo de Fray albino, se completa con una guardilla o cenefa sobre el escudo rematada por una corona real, continuando la misma cenefa en la parte alta del estandarter y en la faldilla del mismo respectivamente.
El bordado en oro fino ha sido realizado con los puntos clasicos del bordado, cetillo, lacrillo, media onda, dado, cartulina y hojilla en algunas partes, siendo bordado el escudo central intercalando sedas y oro, y utilizando la tecnica del jiraspe. La parte del faldon se completa con un fleco y el mismo atado con cordon y barbas.
El trabajo de orfebreria del mastil que lo sostendra, ha sido realizado por el orfebre D. Manuel Aguilera Villanueva; siendo obra el diseño y modelado del remate del mastil del imaginero D. Alfonso Castellano Tamarit.
El remate del mastil esta inspirado en el campanario de nuestra parroquia, sobre el cual reposara un pelicano como simbolo del amor de cristo. A ambos lados del campanario encontraremos dos angeles sosteniendo una banda con el nombre de los titulares. La forma cuadrada del mastil esta insparada en la torre del campanario y en la escalinata que caracteriza a nuestra parroquia.
Fotos de Rafael J. Cerezo Estevez e información del Boletín de la Hdad.