Un fuerte abrazo en Xto, y a volá la gente wena de verdad!!!!
sábado, 27 de marzo de 2010
Mi Semana Santa (VI)
Un fuerte abrazo en Xto, y a volá la gente wena de verdad!!!!
Mi Semana Santa (V)
Mi Semana Santa (IV)
viernes, 26 de marzo de 2010
Mi Semana Santa (III)
miércoles, 24 de marzo de 2010
Mi Semana Santa (II)
El Amarrado de la Hdad. del Huerto de Córdoba:
martes, 23 de marzo de 2010
Mi Semana Santa (I)
domingo, 21 de marzo de 2010
De tertulia tras el respiradero con....

- Nombre y dos apellidos: Francisco Reyes Reyes
Natural de Espejo provincia de Córdoba, de familia vinculada al mundo de la agricultura, con ganas de un cambio en la tendencia aunque sin abandonarlo, llegué a Córdoba a cursar mis estudios en la Universidad y de Delineante, actualmente con la crisis en la construcción me estoy preparando oposiciones a funcionario del Estado Español. Me crie al amparo de toda mi familia sobre todo de pequeño al amparo de de mis abuelos paternos, Francisco y Celia, yo creo que su devoción que ella tenía al Señor de Espejo, es la vena que me ha trasmitido para llegar a ser un humilde cofrade, aunque también habrá salido de las largas tardes de Navidades al amparo de mi tita Antonia en la misa de Salesianos y San Lorenzo, pidiéndole que me acercara a ver al Señor, pero sobre todo el arraigo con la cofradía de Ánimas de Espejo, a través de los 62 años de hermano de la hermandad de mi padre, apuntado desde que nació. Como cofrade puedo decir que he tenido esa ilusión de vestir la túnica de las hermanes de Espejo, llegando tardía, saliendo por primera vez en la Hermandad del Nazareno. Al año siguiente en la del Nazareno y Ánimas. Un año después, cogí mi primera almohadilla en la borriquita, cuando por aquellos años la portaban en una pequeña parihuela los niños de octavo de EGB, de la que hoy me siento orgulloso de ser su capataz. Esos fueron mis comienzos en las Semana Santa y sigue, pero ahora, siendo portador y costalero en las Hermandades de Espejo, Córdoba y este año por primera vez, podremos disfrutar en la Hermandad de la Vera-Cruz de Castro del Río.
Pero sin duda vivo la mayor ilusión como cofrade, el resurgir del Domingo de Ramos en Espejo.
- Tu cofradía
Una difícil respuesta.
Me Debato entre, Ser el Hermano Mayor de la joven y ilusionante Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Estrella y San Bartolomé Apóstol, a la cual, de ver que no hay nada, hasta llegar al momento en el cual nos encontramos de ilusión de futuro y esperando que consolide sus bases en la Semana Santa actual. Y por otro lado, mi difícil y complicada Hermandad de Ánimas.
- Mejor guion procesional
Sin duda el que he visto, la Hermandad de la Amargura de Sevilla.
- Cola o capa
Cola
- Lugares emblemáticos
En Espejo: las Calleras con la Borriquita
En Córdoba: el paso de las cofradías por deanes y San Zoilo
En Sevilla: de lo que he podido vivir la recogida de la Estrella en el puente de Triana.
- Chicota histórica
La primera de la Borriquita en el año 2008, que era la primera vez que un paso portado a costaleros salía por las calles de Espejo.
- Un misterio
El Traslado al Sepulcro de Santa Marta de Sevilla, un nazareno Gran Poder.
- Un crucificado
El Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de la Universidad de Sevilla.
- Un paso de palio
La Virgen de la Amargura de Sevilla.
- Bulla o silla
Sin dudarlo la bulla
- Marcha procesional
Amarguras
- Pasos donde sales o has salido
En Espejo: he salido en Borriquita, Soledad, San Juan y Amargura. Salgo en Nazareno y Sepulcro.
En Córdoba: he salido en Angustias, Silencio, Reina de los Mártires (extraordinaria), Pastora de Capuchinos, Patrona de Guadalcazar y Corpus de la Cena. Salgo en Sentencia y Universitaria.
El Carpio: Virgen del Amor (Extraordinaria 50 aniversario de la Hdad.).
- Pasos donde te gustaría salir
Gran Poder de silencio, la amargura de Sevilla de palio y de misterio San Gonzalo para vivir lo que es Triana.
- ¿Capataz, costalero, nazareno, penitente…?
De todo un poco porque todo lo he vivido.
De Penitente, la devoción
De Nazareno, el recogimiento
De Costalero, orgullo
De Capataz, diversas sensaciones.
- Mejor conjunción paso banda
Sin duda Redención de Sevilla.
- Un capataz
Luis Vega, es mi primer capataz.
- Una calle
San Zoilo con la Madrugá.
Chache, muchísimas gracias artista, por esas ganas que tienes de levantar, una cosa que ya lo has conseguido, y por engrandecer aún más la Semana Santa de tu pueblo.
Un fuerte abrazo, que ya solo nos queda una semana.
viernes, 19 de marzo de 2010
Ultimo ensayo del Amarrao de Córdoba.






jueves, 18 de marzo de 2010
De tertulia tras el respiradero con....

Nombre y dos apellidos:Juan Vicente López Pérez
Nací en Granada el 1 de Agosto de 1982, desde que tengo uso de razón recuerdo que me gusta la Semana Santa, pero siempre me atrajo el mundo de debajo de los pasos. Mis padres no son cofrades y la verdad que no sé de donde me viene la afición, nací con ella. Empecé como costalero con 13 años en la hermandad de la Concepción de Granada en el paso de Cristo, el cuál saqué durante 11 años, pertenecí a su Junta de Gobierno y fue mi hermandad hasta hace poco. Por cosas de la vida tuve que dejarla…Mi afición a los pasos me hizo salir de esta hermandad y probar en otras cuadrillas, así llegué a la hermandad de la Borriquilla en la cuál saco el Misterio. Con los años he ido sumando pasos hasta la actualidad que sacaré 5 si Dios quiere esta Semana Santa.
- Tu cofradía: Borriquilla, Cañilla y Rosario
- Mejor guion procesional:Simpecado del Silencio de Sevilla
- Cola o capa: Las dos
- Lugares emblemáticos:Calle Pureza a las 2 de la madrugá
- Chicotá histórica: bajo el Santísimo en la nave central de la Catedral de Granada
- Un misterio: Tres necesidades de la Carretería
- Un crucificado: Cachorro
- Un paso de palio:Macarena
- Bulla o silla: Siempre bulla
- Marcha procesional:Diría muchas….de agrupación Señora de Sevilla, Macarena; de palio Soleá dame la mano; y de cornetas y tambores Costalero del Soberano
- Pasos donde sales o has salido: para el 2010, Borriquilla, Cañilla, Tres Caídas y Resurrección en Granada, y Carretería en Sevilla si Dios quiere.
- Pasos donde te gustaría salir: Tres Caídas de Triana
- ¿Capataz, costalero, nazareno, penitente…?Siempre Costalero
- Mejor conjunción paso banda: Triana con su marinería detrás y San Gonzalo con las Cigarreras
- Un capataz: Villanueva
- Una calle: Jesús y María de Granada y Pureza en Triana
Muchas gracias Juanvi, por acogerme en ese grupito de gente del mundo de las trabajaderas hace algunos años, y por querer que fuese uno más de vosotros. Un fuerte abrazo a la tertulia Entre Faldones, y gracias por la entrevista.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Ultimo ensayo y Mudá, Hdad. Sentencia de Córdoba ( Paso de Misterio )






martes, 16 de marzo de 2010
De tertulia tras el respiradero con....

Nombre y dos Apellidos: Enrique Garrido Montero
Nací en abril de 1984, creciendo en el cordobés barrio de Fátima donde junto con algunos amigos, fui descubriendo la Semana Santa y admirando a esos hombres que se ajustaban el costal. El primer contacto con las Cofradías se produce en el año 2000 donde ingreso con 15 años en la Cuadrilla de la Borriquita. Allí conozco a grandes amigos como Miguel González y al capataz Lorenzo de Juan, con quién trabajaré en varias Cofradías. En 2004 ingreso en la cuadrilla de Luis Miguel Carrión “Curro”, trabajando a la par con los dos capataces de los que más he bebido en cuanto a conocimiento del costalero se refiere. En 2005 ingreso en el cuerpo de capataces de Ntra. Sra. Reina de los Mártires, siendo en 2007 cuando la Hdad. De la Buena Muerte me nombra capataz de su paso de Cristo, siendo el mismo año cuando la Cofradía de la Universidad deposita en mí su confianza. Hoy día tengo el privilegio de disfrutar de la Cofradías rodeado de amigos.
- Tu cofradía: Buena Muerte
- Mejor guión procesional: Buena Muerte y Santo Sepulcro
- Cola o capa: Cola
- Lugares emblemáticos: Las inmediaciones de San Zoilo, Martínez Rucker y como no, la Santa Iglesia Catedral.
- Chicotá histórica: Son muchas las inolvidables; pero podría citar un Domingo de Ramos bajo la Borriquita, debía ser el año 2002 o 2003, en San Miguel a los sones de “Santa Marta” interpretada por la banda de CC y TT de la Fuensanta; otra imborrable es la que tuve la suerte de vivir bajo el Señor del Silencio del Cerro en el 2006, por la Ribera llegando al puente de Miraflores a los sones de Santa María de la Esperanza. Ante un paso, las Tendillas de Buena Muerte en 2009 y la chicotá del traslado del paso de la Señora de la Universidad, también en 2009.
- Un misterio: Sentencia
- Un crucificado: Buena Muerte
- Un paso de palio: Reina de los Mártires
- Bulla o silla: Mientras el cuerpo lo permita, siempre bulla.
- Marcha procesional: Silencio Blanco, Estrella Sublime y Margot.
- Pasos donde sales o has salido: Salgo en Borriquita de Espejo y el Señor de la Sentencia de Córdoba. He sacado Borriquita, Señor del Silencio, Sentencia en otra etapa anterior, ambos pasos del Cister, Jesús del Calvario, Reina de los Mártires y Santo Sepulcro.
- Pasos donde te gustaría salir: Quizá el Señor de la Buena Muerte de la Hdad. De la Hiniesta de Sevilla.
- ¿Capataz, costalero, nazareno, penitente…? Sin duda costalero, pero cada vez me llama más vestir la túnica.
- Mejor conjunción paso banda: Creo que hoy por hoy en Córdoba, la mejor es el Señor de las Penas de San Andrés con la Pasión de Linares.
- Un capataz: Lorenzo de Juan Luque y Luis Miguel Carrión Huertas, Curro.
- Una calle: Martínez Rucker.
Muchas gracias Quique, por la colaboración con este blog, y por ese poquito de tiempo sacado de donde no lo hay, que lo sé, y por eso se me hace aún más valiosa esta entrevista. Que sigas así por el camino marcado con tu cuadrilla de "Faeneros", y sigas dandole esos paseos al Señor de San Hipólito, y a la Hdad. de la Universidad!!
lunes, 15 de marzo de 2010
Terminando los ensayos...
Ultimo ensayo y mudá del paso de Misterio de la Sentencia de Córdoba:
viernes, 12 de marzo de 2010
De tertulia tras el respiradero con....

JUAN CARRETERO GARCÍA nace en Castro del Río en 1981, desde el mismo año de su nacimiento su madre lo hace hermano de la nueva hermandad que en su pueblo surgía “El Resucitado”, siendo partícipe en Ella durante diversos años.
La pasión por la Semana Santa le viene debido a los valores inculcados por su familia, aunque ninguno de sus antecesores mas cercanos han participado en la misma, pero ¿quien en su pueblo no ha oído hablar de su bisabuelo paterno “Lagarto”?, capitán de las escoltas romanas de la Hdad. de Jesús Nazareno, aunque como bien nos cuenta (cosa que desconoce mucha gente) era también su bisabuelo, en este caso materno, Pedro Torronteras capitán de otra escolta romana del pueblo. Recuerda desde muy pequeño las salidas, unas veces de nazareno y al tener mayor edad de penitente con una cruz junto a su abuelo en “La Madrugá" castreña.
En la actualidad, aunque nos comenta que es hermano de luz de la Hermandad de la Borriquita y Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, es en la Hermandad de la Santa Vera Cruz donde participa activamente, siendo hermano del turno de mayores, presidente de la Asoc. de Costaleros y miembro de la Junta de Gobierno.
Según él su verdadera escuela cofrade ha sido la Hdad. de la Santa Vera Cruz, se le ilumina la cara al hablar de Ella ya que fue donde inició, hace 9 años, su andadura por el mundo del costal en el paso de Ntro. Padre Jesús Preso, ocupando actualmente el puesto de 2º capataz del mismo.
Nos comenta que aunque lleva pocos años inmerso activamente en este mundo, debido a los cargos que ha ocupado ha vivido muchísimas experiencias, y que lo mas importante que ha aprendido de su Hermandad es la humildad y el trabajo, dejándonos dos frases, que intenta tener siempre presentes:
“Querer es poder” y “El tiempo pone a cada uno en su lugar”.
- Tu Cofradía: Venerable Cofradía y Hdad. de la Santa Vera Cruz de Castro del Río.
- Mejor guión procesional: Cualquiera que sea sencillo, no me gusta el barroco.
- Cola o Capa: Cola, que no arrastre, recogida en una túnica sin brillos que se asimile lo máximo posible a los creadores de las Hermandades de la Vera Cruz (Los Franciscanos) intentando difundir sus dos reglas principales: humildad y sencillez.
- Lugares emblemáticos: En mi pueblo, Castro del Río, la Calle Concepción cuando el paso de misterio de Ntro. Padre Jesús Preso pasa a milímetros de los balcones. En general es para mi el mejor sitio para ver la Semana Santa de Castro del Río.
- Un Misterio: No sería capaz de destacar ninguno, todos los que he visto le he encuentrado algo “especial”.
- Un Crucificado: Stmo. Cristo de la Buena Muerte de Castro del Río, por supuesto, el “Chiquitín” (como lo llamamos cariñosamente) y su cuadrilla del arte.
- Un paso de Palio: Al igual que los misterios, no me atrevería a destacar uno sobre otros.
- Bulla o Silla: Bulla, pero con “control”, no considero bueno ni los excesos ni los defectos.
- Marcha Procesional: Lloras en tu Soledad.
- Pasos donde sales o has salido: Salgo: en el Stmo. Cristo de la Buena Muerte y en el de Ntro. Padre Jesús Preso de Castro del Río (en un principio de costalero y actualmente de 2º capataz) y saldré este año (si Dios quiere) en el paso de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén de Castro del Río.
- Pasos donde te gustaría salir: Pues en el palio de mi Hermandad, La Virgen de los Dolores, es la espina que tengo clavada pero la altura es la altura y este metro noventa y cuatro me ha limitado en este aspecto.
- ¿Capataz, costalero, nazareno, penitente, romano…? Aunque compagino muchos de ellos, y sin dejar atrás a ninguno, por orden de preferencia:
1º costalero ante todo (es como me inicié en este mundo y espero estar mientras me acompañen las fuerzas).
2º capataz ( es como estoy y creo que es una forma de seguir vinculado al mundo del costal).
3º romano (aunque llevo saliendo tan solo 2 años me siento orgulloso el ver como las personas mayores al verme me comentan las “hazañas” y anécdotas de mi bisabuelo en este mundo).
4º penitente
5º nazareno.
- Un Capataz: José Merina García (que me inició en este bonito arte) y, como no, Juan Navajas Vega (gran compañero y amigo, dentro y fuera del paso, con el que me he ido perfeccionando).
- Una Calle: Concepción de Castro del Río.
Muchas gracias Juan, por perder un ratico de tu tiempo en atender a este blog, para que poco a poco nos vayamos conociendo, no solo en el aspecto cofrade, sino también en el personal, y poder ver que detrás de ese tío tan grande, se encuentra una gran persona.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Tertulia "El Rincón Cofrade"





martes, 9 de marzo de 2010
De tertulia tras el respiradero con....

Nombre y dos apellidos:Jose Javier Jimenez Ballesteros (erTIRILLAS)
Naci en Granada, en 1982, y a mi pesar en el seno de una familia poco cofrade.Mis primeras cofradias en la calle eran gracias a las aventuras que nos pegabamos mi amigo Pablo y yo, yendo al centro en bicicleta.
Pasado algun tiempo por el año1997, me preguntaba por que todos miraban para arriba, mientras yo miraba para abajo del paso.A lo que pronto se contesto al ser parte de la cuadrilla de la Hermandad del Huerto,primero siendo del paso palio y luego del misterio.
Al comprobrar que mi fe en Dios la encontraba tras los faldones, vinieron mas de una cofradia.Recuerdo una anecdota en la que lo pase fatal.Ocurrio el primer año que sacaba un paso, todo aquel que me conoce , sabe que los nervios se me van a la barriga,pues imaginaros ya fajado casi el paso en el dintel de la puerta y yo corriendo para el baño,con la faja medio quitada, casi metida en la taza del vater , vamos un espectaculo.
Otra anecdota que guardo con cariño, fue el primer año que trabaje tres cofradias ,sin decirle nada a mis padres, los cuales se habrian negado.En uno de los pasos, me tocaba relevo a lo que un segundo antes vi a mi madre por el respiradero ,viendo la cofradia y a lo que le dije al compañero de palo que me saldria un poco mas adelante para que no me viera...
- Tu cofradía: Huerto
- Mejor guion procesional: Aqui me vas a permitir que le de otra vision a la pregunta,por que para mi el mejor guion procesional, seria;las filas llenas de Hermanos,las cuadrillas llenas de COSTALEROS andando como se debe, y las calles llenas de gente.
- Cola o capa: Capa
- Lugares emblemáticos: Calle Santiago (Granada) hace unos años, puente de Triana o la Campana
- Chicotá histórica: Para mi hay varias,pero por recordar ,las recogias flamencas que tenia el Misterio del Huerto hace unos años.Y en Sevilla mi primer Izquierdo en Triana con las Penas, o mi primera Campana, es tocar el mismo cielo.
- Un misterio: Penas de Triana y Santa Marta
- Un crucificado: Cachorro
- Un paso de palio: Todos son bonitos
- Bulla o silla: Bulla
- Marcha procesional: Banda de musica;Amargura ,Campanilleros,Azul y Plata, Agrupacion Musical:Creo que se llama del Rocio al Cielo,
Banda d CCyTT :me gustan muchas pero por destacar alguna,Rocio,A la triana costalera y todas las clasicas , como mi vieja Triana etc...
- Pasos donde sales o has salido: Pues de Granada, han sido ;Huerto,Santa Cena,Sentencia,Gran poder, Soledad de Santa Ana,,Corpus,Santa Rita , Maria Auxiliadora,Lanzada,Cañilla,Nazareno,Expiracion...
Y en Sevilla,Carreteria y Penas de Triana.
- Pasos donde te gustaría salir: Hay varios,por ejemplo Santa Marta,Tres caidas de Triana...
- ¿Capataz, costalero, nazareno, penitente…?: Costalero siempre, y siempre vivir en costalero.
- Mejor conjunción paso banda: Tres caidas de Triana con su banda.
- Un capataz: Manuel Vizcaya
- Una calle: Cualquiera si es para ver una cofradia.
Muchas gracias Tiri por la colaboración en el blog, un pedazo de peon debajo de los pasos, y mejor persona cuando el trato es entre amigos. Un fuerte abrazo y a volá siempre la gente buena del Realejo y Triana.
domingo, 7 de marzo de 2010
Revirá del Señor de la Victoria.
jueves, 4 de marzo de 2010
De tertulia tras el respiradero con....

JUAN ANTONIO BELLO JIMENEZ nace en Castro del Río en 1982, desde hace 20 años está inmerso en el mundo de las cofradías y de su Semana Santa, siendo partícipe de Ella de diversos modos;nazareno, costalero, penitente y romano.
Su amor a la Semana Mayor le viene dada por los valores cristianos inculcados por sus padres. A pesar de haberse saltado dos generaciones familiares de pertenencia a las cofradías, cuando su bisabuelo era del turno de mayores de la Hdad. de Jesús Nazareno, recuerda desde muy pequeño las cruces de penitente en su casa y sus padres saliendo en la "madrugá" castreña.
En la actualidad pertenece a la Hermandad de la Santa Vera Cruz y Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno como hermano del turno de mayores y al Santo Entierro como hermano de luz.
Según él su verdadera escuela cofrade ha sido la Hdad. de la Santa Vera Cruz, de la que fue Hermano Mayor en 2005, siendo uno de los hermanos mayores más jóvenes hasta el presente en dicha Hermandad. De la cual también ha pertenecido a su Junta de Gobierno. Afirma que la misma, más que una cofradía es una hermandad.
Desde hace 10 años está bajo las trabajaderas de Ntra. Sñra. de los Dolores cada Jueves Santo, viendo nacer esa ilusión cofrade que tanto años antes había soñado junto a sus amigos.
Se define como un "tonto de capirote" y no contempla una primavera sin Semana Santa.
- Tu Cofradía: Hdad. de la Santa Vera Cruz y Hdad. de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno
- Mejor guión procesional: Gran Poder, me parece sencillo pero muy elegante el trabajo de los Sobrinos Caro.
- Cola o Capa: Cola, y que arrastre para ir redimiendo pecados.
- Lugares emblemáticos: En Castro la Calle Concepción cuando el Palio acaricia los balcones.En Córdoba la Calle Deanes.
- Chicotá histórica: Hay muchas, pero la que mejor recuerdo es del año pasado entrando en San Benito con el Paso de Palio de la Virgen de los Dolores al son de La Madrugá.
- Un Misterio: Santa Marta de Sevilla es pura esencia.
- Un Crucificado: Buena Muerte de Castro, es como las grandes esencias, se sirven en frascos pequeños.
- Un paso de Palio: Esperanza Macarena de Sevilla
- Bulla o Silla: Bulla pero con mesura, aunque he sido de los locos que me he dejado arrastrar en la Cuesta del Bailio en Córdoba.
- Marcha Procesional: Amarguras es la madre y maestra.
- Pasos donde sales o has salido: He salido: Rescatado en Córdoba y Buena Muerte en Castro
Donde salgo: Palio de Ntra. Sra. de los Dolores en Castro y Amarrao en Córdoba.
- Pasos donde te gustaría salir: Gran Poder en Sevilla y Santo Entierro en Córdoba.
- ¿Capataz, costalero, nazareno, penitente, romano…? Nazareno, costalero y romano.
- Mejor conjunción paso banda: Los Gitanos de Sevilla y A.M. Ntra. Sñra. de los Reyes
- Un Capataz: Luis Miguel Carrión Huertas "Curro" y Rafael Merina García "Tarugo" (que nos echó a andar en este bonito arte)
- Una Calle: Concepción de Castro.
Muchas gracias Juan Antonio por esta entrevista, que como ves no tenía mucha complicación, solo un poco de mostrar a todos este mundo y su interior, que tanto nos gusta y que tanto vivimos.