jueves, 31 de marzo de 2011
De ensayos por Castro...
miércoles, 30 de marzo de 2011
Ensayo del Silencio de Córdoba
miércoles, 23 de marzo de 2011
21 días a la Gloria......
martes, 22 de marzo de 2011
Ensayo del Sentimiento Borriquito
jueves, 17 de marzo de 2011
Y el Soberano, lució la túnica de sus costaleros y hermanos.

domingo, 13 de marzo de 2011
Una calle llamada Concepción.
Suena el llamador que se abre hueco entre la barroca crestería y las atentas miradas tras las rejas se persignan. Se paraliza el regular transcurso del tiempo al son de Amarguras en Concepción y el cuadro es perfecto para pintor con devoción.
Como si de un recién nacido se tratase, los Dolores mimada más que nunca es, por costaleros de ilusión y fe. Abrazo de balcones, plata contra cal y fundición, alpargata contra adoquín, capataz “menos paso aquí” que el costalero sienta la gloria sin fin.
Momento inigualable de Su paso por tan angosta calle, que parece que el mismo Castro La abraza entre varales. Ay Dolores que sentimientos despiertas en Concepción, porque
Tú Dolor es amor,
Tú belleza inigualable,
Tú manto protector
de cuadrilla envidiable,
que con pundonor
superan bendita calle.
Dolores, ¡Virgen guapa!, mi disparate.
(Dedicado a esos hombres que disfrutan de esa calle, o mejor dicho, de LA CALLE)
Juan Antonio Bello Jiménez
Castro del Río, Febrero de 2011
Pd: Muchas gracias señor puntillazo por su colaboración con este pequeño espacio de algo que tanto nos gusta, solo espero que la conjunción texto-video le sea de su agrado.
viernes, 11 de marzo de 2011
La Madre que te ha visto crecer......


miércoles, 9 de marzo de 2011
Tras el Respiradero les desea una Feliz Cuaresma 2011
Mientras alguien mire el pan con envidia, el trigo no podrá dormir,(¡...Oí decir….!)

Hace Pocos días, envuelto por la joven multitud que cada Domingo se viste de almanaque en fiesta, en el Santuario del Perpetuo Socorro; Oí hablar de Amor; Y sume mi voz al eco de Santa María del Perpetuo Socorro, cuando hablaban de Amor para los animales, amor para los hombres, amor para los amigos , amor para los enemigos, amor para todas las cosas…:
Lectura del Santo Evangelio según San Mateo 5.38-48.
[En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Sabéis que está mandado: “Ojo por ojo y diente por diente”. Pues yo os digo: “ No hagáis frente a quien os agravia”. Al contrario, si uno te abofetea en la mejilla derecha, preséntale la otra; al que quiera ponerte pleito para quitarte la túnica, dale también la capa; a quien te requiera para caminar una milla, acompáñale dos; a quien te pide dale, y a quien te pide prestado no le rehúyas.
Habéis oído que se dijo: “ Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo”.
Yo, en cambio os digo: “ Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os aborrecen y rezad por los que os persiguen y calumnian. Así seréis Hijos de vuestro Padre que está en el cielo, que hace Salir su Sol, sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos.
Porque si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿ No hacen también lo mismo los publicanos? ¿No hacen también lo mismo los paganos? Por tanto , intentad sed, perfectos como vuestro padre Celestial es perfecto]
Pero, no pensemos en amarlos con el afecto y cariño que procesamos a nuestros seres más queridos; Es sencillamente, no vengarnos, no desearles el Mal, Tratarlos, como quisiéramos que nos tratasen a nosotros. Aprendamos a no alimentar el odio contra nadie, a superar el resentimiento, a hacer el bien a todos.
Amar a quien nos hace daño, no es fácil, ni nadie dijo que lo fuera, pero es lo que mejor nos identifica con aquel que murió rezando por quienes lo estaban crucificando: “ Padre perdónalos, porque no saben lo que hacen”.
Quedan 40 días y 40 noches de revisión y reflexión para la venia de la Pascua, y hoy Miércoles de Ceniza, es buen día para que sumeis vuestra Voz…..
martes, 8 de marzo de 2011
Ellos, también son hijos de tu Pasión.


jueves, 3 de marzo de 2011
Como lo definía, Antonio Burgos; "Un Músico de Bigotes"

¿ Donde está "el Alma", "la esencia" de Don Pedro Gámez Laserna ?


Nacido el 18 de Marzo de 1907 en Jódar (Jaén). Entre olivos, vivirá su infancia e ingresará en la banda municipal de su localidad hasta llegar a Córdoba, donde entra a formar parte de la Banda de Música del Regimiento de Infanteria de la Reina nº 2, con guarnición en Córdoba: Primero de trombón y más tarde de trompa; donde a manos del gran director Mariano Gómez Camarero, destaca y vive los grandes momentos de reestructuraciones administrativas y técnicas, que hacen de la banda un destacado trampolín de aprendizaje y magisterio musical.
De esta manera, los conocimientos del joven músico no pasaron desapercibidos, del que por entonces era subdirector de la Banda Sinfónica de Madrid, Jose María Martín Domingo. Y como su objetivo era seguir cultivándose, se trasladó a la capital de España, donde continuó bebiendo de todo cuanto le rodeaba y terminando con la sobresaliente obtención de la primera plaza de las oposiciones al cuerpo nacional de directores de músicas militares en la mitad de los años 40. Y después de tres meses de prácticas, regresó a su Ciudad de los Califas, donde ostentó el papel de director de la ahora llamada, Banda de Regimiento de Infantería de Lepanto nº 2. Las calles, su azahar, la cal y los cordobeses que lo vieron nacer musicalmente, fueron testigos de su primer triunfo como Capitán, en veladas como las del Gran Teatro, o su acompañamiento en Semana Santa, tras el Cristo de la Sentencia o de la Misericordia.
Y durante el tiempo en Córdoba, vamos a destacar sus más importantes obras:
Su primera marcha procesional “Santísimo Cristo de la Misericordia”, dedicada al crucificado de su pueblo natal, pero creada en Córdoba,( melodías sorprendentes y originales que culminan con el llamado “trio final”) y que será el preludio de lo que veinticuatro años después dedicará a la Señora de San Gil. Y a esta hay que añadirle la suite “Impresiones Córdobesas”. Estas dos obras, van a ser la fuente de toda su obra.
A esta primera, le sigue “Santísimo Cristo de la Caridad”, dedicada a la imagen cordobesa, que se encuentra en San Francisco y San Eulogio
Y como olvidarnos de “Saeta Cordobesa”, el himno oficioso de la Semana Santa de Córdoba, la música que recoge la mezcla entre el sentir religioso y popular.UNA SAETA PARA LA HISTORIA.
Añardirle a esta, la que para mí, es la marcha mimada de Gamez Laserna, magnifica en todos los sentidos, la que dedicó y más tarde publicó como: “Salve Regina Martyrym”, a pesar del agradecimiento que el Hermano Mayor de la Cofradia de San Hipólito hizo: “ es digno de agradecer el interés que un músico tan prestigioso como don Pedro Gámez se ha tomado en componer una marcha para nuestro Cristo de la Buena Muerte, pero hemos de advertirles que la nuestra es una cofradía de silencio y no lleva música.”
Y además de marchas para el Corphus, como “Laserniano” dedicada a Córdoba, otras como “Ntra Señora de la Piedad” en agradecimiento a la hermandad salesiana y para la recién fundada hermandad del Cister: “Ntra Señora de los Ángeles o Ángeles del Cister”.
En 1957, marcha a Sevilla donde dirigirá, la Música de Regimiento de Infanteria de Soria nº 9. Llega a la capital Hispalense, para adentrarse en lo más hondo de su Semana Mayor. Pero lo hace, como músico consolidado, encumbrado y consagrado, con una idea renovadora y elegante, fruto de su trabajo en la "Llana" . Llega a su Semana Santa, pero llega con un Señorío, que no es, sino digno de un Sultán Cordobés. Llega a Sevilla, pero llega según él, "Porque así lo quiso la Macarena"
Allí va a componer numerosas marchas procesionales, de una calidad ilimitada como: "Pasa la Virgen Macarena", "Sevilla cofradiera", "Virgen del Subterráneo", " Cristo de la Sed", "Cachorro"....
Don Pedro Gámez Laserna falleció en 1987 y a petición suya, el entierro fue acompañado por su " Pasa la Virgen Macarena".
(Salida extraordinaria de la Inmaculada Concepción, con motivo de la proclamación del Dogma de la Concepción. Suena la marcha por excelencia, suena por sus calles, "Saeta Cordobesa")